La Geotecnia Ambiental se centra en la aplicación de principios geotécnicos para resolver problemas ambientales, abarcando desde la gestión de residuos hasta la remediación de sitios contaminados y la protección de recursos naturales.
Esta rama de la ingeniería se ocupa de explorar y evaluar el suelo y las rocas, centrándose en su interacción con los contaminantes ambientales y su comportamiento bajo diferentes condiciones. Los estudios incluyen análisis de la estabilidad de taludes, la contaminación del suelo y la evaluación de la idoneidad del terreno para diversas construcciones sostenibles.
En el contexto de la ingeniería moderna, la Geotecnia Ambiental es fundamental para asegurar que los proyectos de construcción sean sostenibles y no perjudiquen el medio ambiente. Su aplicación ayuda a prevenir desastres naturales y mitigar impactos ambientales adversos, lo que la convierte en un componente esencial de la planificación y ejecución de cualquier obra civil.
Además, la integración de criterios geotécnicos ambientales en la planificación de proyectos contribuye a la optimización de recursos y a la reducción de costes a largo plazo, garantizando así estructuras más seguras y respetuosas con el medio ambiente.