Las técnicas en geotecnia para analizar la franja capilar son diversas y están adaptadas a los requisitos especÃficos de cada proyecto. Métodos como tensiómetros, medidores de humedad por neutrones y mediciones de resistividad del suelo proporcionan datos detallados sobre el contenido de humedad y las propiedades de la franja capilar. Estas técnicas ayudan a entender cómo la franja capilar puede afectar la capacidad de carga y la permeabilidad del suelo. Al mapear y analizar con precisión esta zona, los ingenieros pueden diseñar mejor estructuras que soporten las complejidades de las variaciones de humedad del suelo.«Procesos de transferencia de masa a través de la franja capilar: cuantificación de la interfaz gas-agua y transferencia de masa mediada por burbujas - NASA/ADS»
El fringe capilar es la zona por encima del nivel freático donde el agua subterránea es arrastrada hacia arriba por acción capilar. La profundidad del fringe capilar se puede estimar utilizando diferentes métodos. Un método común es el método empÃrico, donde la profundidad se estima en función de la textura del suelo y la conductividad hidráulica. Otro método es el uso de ecuaciones, como la ecuación de Hillel, que relaciona la profundidad del fringe capilar con las propiedades del suelo. Además, se pueden realizar pruebas de laboratorio, como pruebas de columna de suelo o el aparato de placa de presión, para medir directamente el ascenso capilar.«Aplicación de modelos simplificados a la migración e inmovilización de CO2 en sistemas geológicos a gran escala»
Tipo de Suelo | Grosor de la Franja Capilar (cm) | Porosidad (%) | Permeabilidad (cm/seg) | Uso/Ocurrencia TÃpica |
---|---|---|---|---|
Arena Gruesa | 22 - 29 | 25 - 35 | Alta (10-2 a 10-4) | Capas de drenaje bases de construcción |
Arena Fina | 34 - 48 | 31 - 38 | Moderada (10-3 a 10-5) | Agregados para concreto filtración |
Arena Limosa | 53 - 68 | 36 - 43 | Baja a Moderada (10-5 a 10-7) | Relleno de terraplenes material de subbase |
Limo | 74 - 89 | 40 - 49 | Muy Baja (10-6 a 10-8) | Suelos de jardÃn revestimientos de estanques |
Arcilla | 91 - 114 | 45 - 55 | Extremadamente Baja (<10-9) | Barreras de arcilla materiales cerámicos |
La franja capilar es una zona importante en geotecnia que afecta el movimiento del agua en los suelos. Comprender y analizar el comportamiento de la franja capilar es crucial para diseñar proyectos de ingenierÃa fiables y efectivos. Los ingenieros geotécnicos emplean diversas técnicas para estudiar la franja capilar, incluyendo pruebas de laboratorio, mediciones en campo y modelización numérica. Estos métodos proporcionan valiosos conocimientos sobre las fluctuaciones del nivel freático, el contenido de humedad y la conductividad hidráulica dentro de la franja capilar. Al analizar con precisión la franja capilar, los ingenieros pueden tomar decisiones informadas y desarrollar estrategias apropiadas para mitigar los riesgos potenciales en proyectos geotécnicos.«Dependencia del agua y oxÃgeno de Pseudomonas putida creciendo en arenas de franja capilar Silica Fringes Vadose Zone Journal GeoScienceWorld»
El grosor de la franja capilar puede variar dependiendo de varios factores como el tipo de suelo, tamaño de grano y condiciones de saturación. En general, puede variar desde unos pocos centÃmetros hasta varios metros. Los suelos más gruesos tÃpicamente tienen una franja capilar más delgada, mientras que los suelos de grano fino pueden tener una más gruesa. Además, el grosor de la franja capilar puede aumentar con niveles más altos de saturación.«Identificación de una parametrización de la curva de retención de agua en suelos a partir de mediciones de GPR en el suelo»
La franja capilar es la zona por encima de la tabla de agua en el suelo donde el agua es atraÃda hacia arriba debido a la acción capilar. En esta zona, los poros del suelo están llenos tanto de aire como de agua. La franja capilar ocurre debido a las fuerzas cohesivas entre las moléculas de agua y las fuerzas de adhesión entre el agua y las partÃculas del suelo. La altura de la franja capilar varÃa dependiendo de factores como el tipo de suelo, el tamaño de grano y los niveles de agua subterránea.«Nueva aproximación para el flujo de superficie libre de aguas subterráneas: corrección de capilaridad»
El limo tiene una capilaridad moderada, lo que significa que tiene cierta capacidad para atraer agua hacia arriba contra la gravedad. Sin embargo, no es tan efectivo en la acción capilar como los suelos más finos, como la arcilla. El tamaño de las partÃculas de limo permite que el agua se mueva más fácilmente a través del suelo, reduciendo su ascenso capilar.«Transferencia de oxÃgeno en una franja capilar fluctuante: impacto de la heterogeneidad del medio poroso - NASA/ADS»
El ascenso capilar no es negativo. Se refiere al fenómeno por el cual el agua u otros lÃquidos ascienden contra la fuerza de gravedad a través de espacios estrechos, como en los poros del suelo o en tubos capilares. Ocurre debido a las propiedades cohesivas y adhesivas del lÃquido. La altura del ascenso capilar es tÃpicamente positiva y puede ser mayor que la altura del nivel freático libre.«Estudios de laboratorio del proceso de evolución temporal del sistema de flujo de aguas subterráneas riparias relacionado con la lluvia»